el cine italiano
El cine italiano tiene una larga tradición y es uno de los más apreciados por su calidad; no solo por la dirección, sino también por los guiones, la música, la fotografía y el vestuario.
En muchas competiciones internacionales el cine italiano fue galardonado y hoy es común hablar de algunas de las más famosas películas que han ganado un Oscar.
La dulce vida
1. “La dulce vida” es una película del año 1960 dirigida por Federico Fellini, ganador de la Palma de Oro en la 13ª edición del Festival de Cine de Cannes y del Oscar por vestuario.
La película cuenta la historia de un joven periodista Marcello Rubini (interpretado por Marcello Mastroianni), que emigró a Roma con el sueño de convertirse en un escritor. Pero que termina trabajando en los tabloides de la farándula. La película se desarrolla en una secuencia de siete episodios, como si se tratara de una semana en la que vivimos la vida del protagonista. Marcello, que hace nuevos encuentros y conquista nuevas mujeres (incluyendo la heredera Maddalena, interpretado por Anouk Aimée, y Sylvia, una diva de Hollywood interpretada por Anita Ekberg). Marcello está fascinado con la élite de la alta sociedad, pero siempre con los paparazzi por detrás de ellos, tanto es así que la palabra italiana “paparazzo”, después de esta película, se convirtió en una palabra internacional.
Algunos datos interesantes durante el rodaje de la película en la famosa Fontana de Trevi es que Anita Ekberg no tenía problemas para permanecer en el agua durante horas, mientras que Marcello Mastroianni tenía que llevar un traje de neopreno oculto por debajo de los pantalones y beber una botella de vodka para resistir el frío. Cada actor trabajó en su propio idioma (¡y eran muchos!).
La prenda “dolce vita” toma su nombre por el suéter de cuello alto que el actor Mastroianni se pone en la película.
Esta película fue también mencionado en la canción de Bob Dylan “Motorpsycho nightmare”. El film lanzó a Marcello Mastroianni, como icono del típico amante latino.
Nuovo cinema paradiso
2. “Nuovo Cinema Paradiso” es una película del año 1988 escrita y dirigida por Giuseppe Tornatore. La versión internacional de la película ganó el Gran Premio de Cannes en el Festival de Cine de Cannes en 1989 y el Oscar para la mejor película extranjera.
La película cuenta la historia de Salvatore (Toto Cascio como niño, Marco Leonardi como adolescente y Jacques Perrin en la edad adulta), crecido en Giancaldo, un pueblo de Sicilia. Salvatore después de la guerra empezó a conocer los misterios del cine por parte de su maestro el proyeccionista Alfredo (Philippe Noiret). Tras la muerte de Alfredo, cuando Salvatore ya era adulto, decide hacer un viaje de regreso a su tierra natal y enfrentarse a la realidad que había abandonado.
Algunos datos interesantes: el director Tornatore aparece en la escena final de la película como proyeccionista. Además, se sabe que pidió a Federico Fellini que apareciera también en dicha escena, a lo que este se negó. La banda sonora de esta película se encuentra entre las más bellas y famosas, compuesta por Ennio Morricone y Andrea Morricone.
La vida es bella
3. “La vida es bella” es una película del 1997 dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. La película recibió tres premios de la Academia a Mejor Música Original, Mejor Película Extranjera y Mejor Actor.
En la Italia del periodo fascista del 1938, vemos la historia de Guido Orefice, personaje protagonizado por Roberto Benigni. Un hombre de origen judío, que después de muchas aventuras logra ganar y casarse con la joven maestra de la escuela primaria Dora (Nicoletta Braschi). Del amor nacido entre de los dos, nació Giosuè (Giorgio Cantarini), y después de seis años de convivencia todavía viven felices a pesar de la invasión nazi. Guido logra finalmente abrir la librería que tanto soñaba, pero el día del cumpleaños de Giosuè, los dos son capturados por los nazis junto a su tío Eliseo, mientras que Dora se encuentra fuera de casa.
Después de enterarse de la ausencia de su familia, la mujer corrió a la estación y a pesar de no ser judía, pidió viajar en el mismo tren en el que estaban su esposo y su hijo. Ese tren les llevará a un campo de concentración donde se dividirán. Una vez allí comienza el intento desesperado de Guido, quien, con el coraje de un león para proteger a su hijo de los horrores del campo, inventa un juego, para hacerlo sobrevivir.
Algunos datos interesantes: la banda sonora recibió el Oscar y el autor es Nicola Piovani.
La canción “La vida es bella” fue posteriormente adquirida por la cantante israelí Noa (con las letras) bajo el título de “Beautiful That Way”.
El título está originado de una frase de León Trotsky: “La vida es bella. Que las futuras generaciones puedan liberarla de todo el mal, la opresión y la violencia y disfrutar de ella en toda su felicidad“.
La gran belleza
4. “La gran belleza” es una película del 2013 dirigida por Paolo Sorrentino. Ganó el Oscar como Mejor Película Extranjera en 2014 y otros numerosos premios internacionales.
En la película, un periodista y crítico teatral, Jep Gambardella (Toni Servillo), asiste a menudo a eventos de la alta sociedad romana. Su vida es una sucesión de encuentros y aventuras en una sociedad de ricos Romanos dedicados a presumir dinero y apariencia. En paralelo a la situación de Jep que, decepcionado y sin poder volver a escribir, recuerda los acontecimientos felices de su vida pasada para encontrar un nuevo sentido en su vida actual.
Algunos datos interesantes: la película comienza con el retrato del busto de Gustavo Modena, actor, patriota e innovador del teatro en el año 800. Desde el comienzo de la película, Jep Gambardella escucha, en forma de audio-libro “El difunto Matías Pascal”.
La película costó € 9,2 millones y las escenas se rodaron en varias partes de Roma y en la isla del Giglio, la costa de la Toscana. La película recaudó $ 21 millones en todo el mundo y también ha sido criticada como un intento de continuación de “La dulce vida”.
[space line=»no» size=»big» style=»solid»]
Un’ articolo che presenta alcuni film d’autore del cinema italiano, interessante perchè copre un periodo storico che parte dal fascismo e giunge ai giorni nostri
Il cinema italiano offre delle opere cinematografiche meravigliose…interessantissimo articolo che racconta un po’ la storia del cinema italiano!